La historia de Marte
Aunque actualmente es muy frío y seco se sabe que antiguamente era habitable, esto se conoce por muchos de los datos que se han obtenido tras distintas investigaciones en el planeta rojo, por ejemplo se sabe que las rocas contienen minerales que solo se pueden formar por presencia de agua. Los sulfatos nos indican q por agua acida
La presencia de un fluido se ve en líneas como cauces de ríos, depósitos o líneas de costa.

Tras el periodo húmedo sufrió un cambio climático muy grande por lo que perdió el agua superficial y actualmente el agua que podemos encontrar esta en forma de hielo. Recientemente se ha descubierto la presencia de metano en la atmósfera aunque el origen es incierto, se sabe que tiene que ser actual porque sino ya habría desaparecido.

Condiciones necesarias para que haya vida
-Presencia de agua en estado liquido ya que es un disolvente y es necesario para que se den las relaciones entre los distintos seres vivos y los procesos biológicos
-Nutrientes esenciales: C H O N P y S para los seres vivos
-Una fuente de energía para desarrollar los complejos moleculares.
-La temperatura adecuada
-Existencia de superficies sólidas
-Protección contra las radiaciones
-Cercanía a una estrella
Zona de habitabilidad
Es la zona entorno a una estrella, en la que debe de estar habitado un planeta para que se de vida en el. La del sistema solar es el rango de planetas que tienen presencia de agua liquida.
Limite inferior: depende de la fotodisociación del agua, es decir de la disociacion del agua a partir de los fotones que inciden en la materia.
Limite superior: condensación del CO2
También tienen que darse otros factores como la presencia de un campo magnético, la actividad geológica o el albelo

Estudios de Marte desde la tierra
Podemos encontrar habitats anlogos de Marte, habitats con caracteristicas similares a Marte en la Tierra:
Encontramos en estos habitats extremófilos seres que sobreviven a condiciones muy extremas
-Acidos: pH por debajo de 3 producido por la actividad geotérmica de la tierra. El extremófilo Rio Tinto, es uno de los mas importantes, este ambiente se genera por la alteración del agua de origen metorico, diversidad de vida microbiana, acidófilos seres tanto procariontes como eucariontes: hongos, algas etc.
-Hipersalinos desérticos: zonas lacustres, debido a la evaporación en zonas cerradas. Es el caso del desierto de Atacama en Chile, es el mas árido y antiguo del planeta. Tiene una baja humedad, se prueban robots e instrumentos que se estan utilizando en Marte. Podemos encontrar comunidades endolíticas que viven dentro de las rocas, nos sugiere que la actividad microbiológica puede ser por la humedad relativa que contienen los minerales. Utilizado para una base espacial
Valles secos en la antártida, es uno de los desiertos más extremos de la antártida, no es visibls la vida, peor existen microroganismos endolíticos que viven 5 mm por debajo de la roca de forma que tienen un poco de luz y humedad. También hay bacterias anaerobicas en unas cataratas de sangre, los suelos salados de esta región atrapan la humedad del aire.
-Temperaturas bajas: En la antártida podemos encontrar el lago Boston, se desarrolla una comunidad de microorganismos. En aguas muy alcalinas el lago Untersee, alta concentración en metano, se encontraron estromatolitos creados por cianobacterias que proliferaron hace miles de años cuando surgió la vida.
Objetivos de las misiones lanzadas a Marte.
Viking en 1975 se trata de una mision americana para fotografiar la superficie del planeta. Resultados obtenidos. Medidas meteorologicas y estudios sobre la atmosfera del planeta rojo. Estudio sobre los suelos, pero no se pudo afirmar ningún proceso biolgico
Sonde Phoenix: Se detectó que el suelo marciano era alcalino con un ph 8-9, se detectó agua y hielo en la superficie de Marte.
Sonda Exomars está previsto para 2016-2018 forman parte de este proyecto la agencia espacial europeo y apoyado por la rusa. Algunos de sus objetivos mas importantes son la búsqueda de vida, panorámicas instrumentos de acercamiento y el laboratorio analitico para realizar analisis de las muestrsa obtendias.
Curoisity: lanzada el 26 de noviembre de 2011. Previsto para estar en el planeta rojo durante 2 años aproximadamente (un año marciano). Se trata de un laboratorio andante dirigido por la nasa. Cuenta con: espectometros, diferentres cámaras, detectores de radiación, y albelo dinámico de neutrones. Una estación meteorologica liderada por el centro de astrobiologia. Resultados obtenidos hasta ahora:
Sigue reuniendo las condiciones necesarias para que existiera vida hace mucho tiempo, se ha llegado a esta conclusión por el analisis de una roca. El 20% eran minerales de arcilla (lo que implica humedad). Encontraron también compuestos químicos con diferentes grados de oxidación lo que indica que hubo una situación idonea para la existencia de microorganismos.
Ultimos datos enviados por el curiosity: a diferencia de Marte la Tierra no tenia ambientes tan extremos.